
Descubre las principales transformaciones que está experimentando el sector bancario y los retos que deberán afrontar las empresas financieras en el siglo XXI.
Precio: 39 euros. | Reconocimiento: 3 créditos ECTS. |
Matrícula: abierta hasta el 5 de diciembre. | Plazas: 90 alumnos. |
Realización: del 10 de diciembre al 25 de febrero. | Lugar: Moodle (UA CLOUD). |
Este curso se realizará online a través de la plataforma Moodle UA. La EVALUACIÓN consistirá en la entrega de una actividad de forma presencial en las fechas y horas que os indicaremos al inicio de los cursos.
Programa del curso:
Idioma del curso: español
Módulo 1: Transformaciones, retos y tendencias de la banca.
En este módulo veremos a qué retos se enfrenta el sector financiero ante el proceso de softwarización de la sociedad. Cambios a nivel profesional, de usuarios y también de servicios, que abren un nuevo panorama en la banca y las fintech.
Módulo 2: Clientes 2.0, fintech, y posibilidades de la banca móvil.
De la mano de algunas empresas de servicios financieros se analizarán las ventajas que la tecnología y las aplicaciones móviles ponen a disposición de los usuarios. Nuevos servicios, comunicación directa o gestión del día a día son algunas de estas ventajas.
Módulo 3: Modernización del sector financiero usando la nube.
Las soluciones que el cloud computing pone a disposición de las empresas, también la banca, está marcando un antes y un después en cuestiones de rapidez de servicios, seguridad y atención a los usuarios. Además, permite la aparición de un conjunto de nuevas empresas fintech.
Módulo 4: Bitcoin, monedas y pagos digitales.
La aparición de criptomonedas y, sobre todo, el sistema de seguridad Blockchain, ha supuesto un hito revolucionario en el sector financiero. Además de abrir nuevas formas de pago y de inversión, que suponen un debate muy interesante, se han generado nuevos modelos de negocio y startups que apuestan por la tecnología en el sector.
Módulo 5: Big Data, Business Intelligence y la banca del futuro.
Entre las tecnologías disruptivas más importantes de la última década se encuentra, sin duda, el Big Data, que unido a los avances de modelos predictivos abren un sinfín de oportunidades al sector, lo que implica cambios en cuestiones de seguridad y la personalización de los servicios.